×

¿Cómo reparar una Caja de Cambios Automática? 🤔

¿Cómo funciona una Caja de Cambios Automática?

La Caja de Cambios Automática, es la transmisión de cambios que en los automóviles y otra clase de vehículos, puede encargarse por sí misma de realizar los cambios de relación automáticamente, a medida que el coche se está moviendo, liberando al conductor de la tarea que representa cambiar de marcha manualmente.

Existen dispositivos parecidos, pero un poco más grandes que se usan en las locomotoras diésel y en máquinas de obras públicas, pues en general cuando se tiene que transmitir un par muy elevado, regularmente las desmultiplicaciones no son obtenidas con los engranajes paralelos, como en las cajas manuales, ya que con engranajes epicicloidales, por medio de dispositivos de mando hidráulico adecuado, es como se inmoviliza selectivamente uno o más de los componentes de los trenes epicicloidales, que se denominan como engranajes planetarios.

El funcionamiento de una Caja de Cambios Automática, consiste en determinar la mejor relación entre la potencia que produce el motor y la velocidad a la que se circula, pues al pisar el acelerador, esta se encarga de mover los piñones hacia la relación de marchas que sea correcta.

A diferencia de la transmisión manual, una Caja de Cambios Automática transmite por medio de un convertidor, el cual está ubicado en un espacio lleno de lubricante, con lo que elimina la fricción que regularmente encontramos en las cajas manuales.

En términos generales, la Transmisión Automática funcionan tal como te lo contamos, sin embargo existen distintos tipos de cajas, las cuales se caracterizan por ofrecer algunas diferencias conforme a su funcionamiento, pues en el caso de las opciones robotizadas, carecen de una palanca de cambios que tenga una relación mecánica con esta.

Cabe mencionar que la Caja de Cambios Automática Hidráulica, es la más común y se utiliza como acoplamiento fluido o convertidor de par, pues es un conjunto de engranajes planetarios que proporcionan una multiplicación de par.

Por lo tanto, el convertidor de par de esta, consta de una bomba que lanza el fluido con una fuerza determinada, mientras que, la turbina recibe de la bomba una parte importante de la fuerza mecánica del mismo, con aproximadamente un 90% e incluso un 100% cuando el convertidor dispone de un embrague de convertidor o puenteo hidromecánico.

La mayor parte de las Cajas de Cambios Automáticas, permiten que se elija mecánicamente entre el conjunto de rangos de marchas, que como mínimo comprenden este orden:

  • P – Parking: Estacionamiento en la que no hay una transmisión de fuerza, además de bloquear el eje de salida de la transmisión mecánicamente.
  • R – Reverse: Marcha atrás.
  • N -Neutral: En este punto, no hay transmisión de fuerza, lo que equivale al punto muerto de un cambio manual.
  • D – Drive: Da marcha hacia adelante, en la que entran todas las desmultiplicaciones, desde la primera hasta la cuarta, quinta o más, según la marca.
  • S – Sport: Funcionamiento similar a la posición D, pero con cambios más rápidos y bruscos, a revoluciones mayores.
  • L – Low: Esta es para impedir que entren las marchas más largas, solo la primera y segunda, pues en este caso, son fuertes pendientes que permiten retener al bajar estas mismas.
  • M – Manual: Permite subir y bajar de marchas a voluntad, con la cual hay una posibilidad de retención durante los descensos.
  • W – Winter: Los cambios de marcha son realizados de forma suave para evitar que las ruedas patinen cuando el suelo se encuentre con un agarre escaso.
  • Puede interesarte: ¿Cómo enderezar el Chasis?

    ¿Para qué sirve una Caja Automática?

    De acuerdo con los componentes que forman parte de la Caja de Cambios Automática, estos ayudan a que el funcionamiento sea el correcto, pero sobre todo a que la transmisión realice las acciones apropiadas que sirven para:

  • Arrancar el vehículo y reducir las revoluciones del motor hacia el primario, o bien en la entrada al cambio, ganando así la misma proporción par motor y así igualarlas progresivamente al ir del vehículo, para alcanzar una mayor velocidad, hasta que el par del motor y del primario se igualan cuando las velocidades sean las mismas.
  • Para constituir las velocidades que generalmente son conjuntos de trenes epicicloidales y se acoplan o desacoplan con frenos y embragues de discos múltiples que son accionados por presión hidráulica.
  • Al seleccionar distintos frenos y embragues, para cambiar las velocidades.
  • Una bomba hidráulica que suministra la presión, a fin de accionar los frenos y embragues, además del convertidor.
  • Esto podría interesarte: Tips para usar una Gata Hidráulica.

    Partes de una Caja de Cambios Automática.

  • Convertidor de Par: Se compone del impeler, la turbina estator y el embrague, este último da el beneficio en la velocidad crucero y el motor a temperatura normal, podrá trabajar para acoplarse a reducir las temperaturas del fluido y una mayor autonomía de combustible, pasando de acople hidráulico a mecánico directo.
  • Embrague de un Sentido: Permite la rotación en una dirección e impide que rote en sentido opuesto y se usa para cambiar la dirección o bien para variar la velocidad de rotación de otros componentes.
  • Embrague de Discos Múltiples: Está diseñado para transferir la impulsión de un componente a otro, como freno del componente mismo.
  • Bandas: Se diseñan para frenar otros componentes de impulsión.
  • Servos: Dispositivo que convierte la fuerza hidráulica en mecánica y trabaja en conjunto con la banda o es el que acciona la banda para que aplique el componente deseado.
  • Acumuladores: Su objetivo es amortiguar o suavizar la aplicación hidráulica, cada vez que se realice un cambio de velocidad.
  • Modulador de Vacio: Coordina las distintas acciones o tomas del control hidráulico, de acuerdo con la posición del pedal del acelerador y al par del motor.
  • Sensores: Llevan la información a la computadora o módulo de control electrónico.
  • Engranajes Planetarios: Cambian la velocidad o dirección cuando se requiere, se accionan por el embrague o las bandas sumergidas en aceite y funcionan por válvulas hidráulicas, reaccionando a las presiones del aceite.
  • Solenoides: Válvulas electromagnéticas de cierre o apertura, operadas por la unidad de control electrónico, que van montadas en el cuerpo de válvulas para las distintas velocidades requeridas, acoplando el convertidor y su control de presión de línea principal.
  • Cuerpo de Válvulas: Funciona como el cerebro de todo el sistema y es complicado de diagnosticar y restaurar, debido a su funcionamiento complejo. El corazón del sistema, este pasa presión a los embragues y las bandas, para accionarlas y hacerlo con precisión. Sus sensores de temperatura, presión, contra presión y velocidad, mandan las señales correctas y en el momento preciso. El aceite debe ser delgado y sin aditivos agresivos que formen capas químicas sobre sus sensores.
  • Computadoras TCM: Control electrónico que toma información de los distintos sensores, para ordenar a los solenoides a operar para lograr distintas velocidades que se requieren, además de la confortabilidad del conductor y sus pasajeros.
  • Te podría interesar: ¿Cómo cambiar el Filtro de Aire?

    Tipo de Bomba en una Caja de Cambios Automática.

    El tipo de bomba de aciete en una Caja de Cambios Automática, es el elemento más importante, ya que suministra un caudal de aceite que viaja a través de la transmisión,a fin de lubricar los engranes y otros componentes.

    Bomba que va ubicada en el cuerpo de la Caja de Cambios Automática en donde encastra el convertidor de par, pues esta se acciona por el motor del régimen del mismo, a más revoluciones con mayor presión que producirá la bomba de aceite.

    Puede interesarte: Tips para cambiar una Llanta de tu Vehículo.

    ¿Cómo reparar una Caja de Cambios Automática?

    Para reparar una Caja de Cambios Automática, te recomendamos seguir estos pasos:

  • 1. Abre la Caja de Cambios Automática por completo, para hacer un diagnóstico minucioso de cada pieza, sustituyendo todas las juntas, segmentos, filtros, discos de embrague, etc. Limpia y comprueba el estado de cada pieza.
  • 2. Al llegar al convertidor de par y al cuerpo de válvulas, continúa el mismo proceso, éste se abre por completo y sustituye las partes de desgaste internas, respetando las duras después de comprobar su integridad.
  • 3. Desmonta el cuerpo de válvulas y descontaminarlo para realizar pruebas de estanqueidad recomendadas por el fabricante, sustituyendo las juntas tóricas, muelles y los solenoides que se comporten de manera errónea.
  • 4. Ya realizadas las tres comprobaciones, empieza por el ensamblaje y respeta pares de apriete, ajustes y galgados marcados por el fabricante.
  • Puede interesarte: Consejos para reparar los Frenos del Vehículo.

    ¿Cómo desmontar una Caja de Cambios Automática?

  • 1. Desconecta la batería.
  • 2. Saca los accesorios y el árbol de transmisión.
  • 3. Coloca la gata debajo del vehículo y saca el soporte de la transmisión, así como sus travesaños.
  • 4. Saca los cables de la transmisión y la palanca de la Caja de Cambios Automática.
  • 5. Retira los tornillos de la Caja de Cambios Automática, así como la transmisión y el disco de fricción.
  • 6.Saca los tornillos, la volanta y marca la posición de la misma.
  • 7. Una vez desmontada, verifica que todos los componentes estén en buen estado.Esto te puede interesar: ¿Cómo cambiar el Carburador de tu vehículo?

    Fallas comunes en la Caja Automática.

  • Marchas que resbalan cuando se intenta un cambio de velocidad.
  • Hay aceleración pobre en todas las marchas de la Caja de Cambios Automática.
  • No realiza los cambios de marcha.
  • ¡Cotiza tu Seguro Vehicular Rimac!


    Daniel Cuevas

    imagen

    Ahorra seguros en los medios


    logotipo ahorraseguros.pe

    4.0 / 5 de 81 opiniones