Transporte Interprovincial Perú 🥇
Revisa nuestro Contenido
¿Qué es el Transporte Interprovincial en Perú?
El Transporte Interprovincial Perú de Pasajeros, conocido también como Transporte Regular de Personas por Carretera, se conoce como el servicio que se presta por las empresas a cargo de las unidades desde un punto de origen o partida, y se dirige hacia el punto de destino o llegada, cumpliendo así con las frecuencias y horarios establecidos.
De acuerdo con las acciones que realiza, un Transporte Interprovincial Perú mantiene una ruta, la cual será un itinerario autorizado a una empresa que se encarga de prestar el servicio de transporte regular de personas, constituyéndose por un origen, puntos o localidades consecutivas en el trayecto y un destino final.
De acuerdo con el Artículo 3º del Reglamento Nacional de Administración de Transporte (RENAT), el Servicio de Transporte Regular de Personas es una modalidad de transporte público que se realiza con regularidad, continuidad, generalidad, obligatoriedad y uniformidad para satisfacer necesidades colectivas de viaje, de carácter general y esto lo hace a través de una ruta determinada por medio de una resolución de autorización, prestándose bajo las modalidades de Servicio Estándar y Servicio Diferenciado, lo cual se concentra en vehículos que cumplan con lo dispuesto en el propio reglamento.
Así, el Transporte Interprovincial Perú por carretera o vía terrestre, se presta con un mínimo de dos unidades vehiculares que deberán cumplir con las condiciones técnicas exigibles que señalen los reglamentos.
Te podría interesar: Pasos para realizar una Consulta RUC.
¿Cómo funciona el Transporte Interprovincial Perú?
Una vez que se cumpla con los requisitos para formarse la empresa de Transporte Interprovincial Perú, todos los conductores de las unidades en turno deben portar la vestimenta requerida, así como garantizar el cuidado para el pasajeros y todos los involucrados durante los traslados o viajes realizados.
Cabe mencionar que el vehículo tipo bus tendrá cumplir con requisitos técnicos que se establecen conforme a las normativas para el efecto emitido hacia el órgano rector de tránsito a nivel nacional, esto referente a los vehículos de Transporte Interprovincial Perú.
Serán catalogados como proveedores, todas aquellas empresas que cumplan con lo siguiente:
Una vez que se cumplan las características del vehículo, el Transporte Interprovincial Perú prestará sus servicios de la siguiente manera:
1. Para emitir más de un viaje, las empresas deben entregar al proveedor un cronograma tentativo para la ejecución del servicio.
2. El servicio se brinda a las Entidades del Estado que requieran contratar el Transporte Interprovincial Perú de forma ocasional siempre y cuando el recorrido no sea permanente durante el año y se requiera para cualquier día o días de la semana.
3. La entidad que contrate, entrega al proveedor el itinerario de viaje en donde se especifica el lugar de inicio y término del recorrido, horario de salida y llegada, horario de regreso, vías por las cuales circulará el vehículo, paradas autorizadas por la entidad, número de pasajeros y kilómetros recorridos durante la ruta.
4. La unidad tendrá que estar en el punto de encuentro 30 minutos antes de la hora de salida y de regreso, misma que se estipula en el itinerario por la entidad contratante.
5. Capacidad máxima de pasajeros que debe ofrecer el servicio, se determina por el número de asientos del vehículo proporcionado por el fabricante y sin alteraciones que den como resultado, un aumento en su capacidad.
6. Para embarque y desembarque de pasajeros, el vehículo tendrá que permanecer completamente detenido, en lugares permitidos, a lado derecho de la calzada precautelando siempre la seguridad de los pasajeros.
7. Tienen que establecerse los protocolos de seguridad y comunicación permanente, que tendrán que llevarse a cabo antes y durante el cumplimiento del itinerario.
Te podría interesar: ¿Qué hace EsSalud?
¿Para qué sirve el Transporte Interprovincial Perú?
Un Transporte Interprovincial Perú en el ámbito regional y nacional que se declare de necesidad e interés público, esto según la propuesta de Ley, pues las personas naturales y jurídicas deben inscribirse en el registro que llevará Indecopi, como una condición para poder operar mientras que el organismo supervisa la prestación del servicio.
Toda empresa dedicada al Transporte Interprovincial en Perú, servirá para realizar los servicios de traslado enfocados a impulsar la agilización para los trayectos de millones de habitantes en el país, ya que esta es una actividad que conecta a distintas localidades y departamentos en cuestión de minutos.
De acuerdo con su funcionamiento, la Concesión de Ruta para Transporte Interprovincial tiene una vigencia o duración de 10 años, las cuales podrán ser renovables a petición del titular antes de la fecha de vencimiento, pues conforme a lo señalado en el reglamento, para prestar el servicio público de transporte, se requerirán buses, unidades vehiculares con un peso seco o neto mínimo de 8,500 kg.
Puede interesarte: ¿Qué cubre un SOAT Electrónico?
Ley que regula el Transporte Público Interprovincial en el Perú.
Por medio del Congreso de la República, se ha oficializado la norma por la cual se legaliza el Transporte Interprovincial Perú, donde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) considera que los automóviles colectivos bajo la Ley 28972, establece la formalización del transporte terrestre.
De acuerdo con esta se pactan las siguientes disposiciones complementarias:
Esto puede interesarte: ¿Cuáles son las SAT Papeletas más comunes?
¿En qué consiste el Seguro para Transporte Interprovincial Perú?
Tepsa y La Positiva Seguros se han encargado de lanzar el Seguro para Pasajeros del Transporte Interprovincial Perú, único en el mercado, esta póliza servirá para cubrir todo lo ocurrido no solo durante el viaje, sino que también hasta 10 días en la ciudad de destino con coberturas contra accidentes, hospitalización, invalidez y fallecimiento de pasajeros.
Los pasajeros del Transporte Interprovincial tendrán acceso a la Línea Positiva Salud, para recibir consejería telefónica las 24 horas del día, atención médica a domicilio, servicios de entrega, medicinas a domicilio, segunda opinión médica y asistencia en el hogar del pasajero en gasfitería, cerrajería y electricidad.
Además el Seguro para Transporte Interprovincial busca darle a los usuarios la oportunidad de viajar tranquilos y con la seguridad, pues esta será una cobertura que recibirán una vez que paguen su boleto de viaje.
Te puede interesar: ¿Qué hace la SUNAT?
¿Cómo denunciar a una empresa de Transporte Interprovincial?
”Alerta SUTRAN” es el aplicativo móvil que sirve para que los usuarios a bordo de los buses de Transporte Interprovincial Perú puedan realizar denuncias a las faltas cometidas por los conductores, ya sea al reglamento de transporte, así como a las ocurrencias que ocurran antes y durante el viaje.
Una vez recabada la información, se analizará la denuncia y se sancionará al conductor y/o empresa de transportes al comprobarse la falta o incumplimiento a los reglamentos de transportes.
Cabe mencionar que, todos los usuarios podrán vigilar su viaje y compartirlo con sus contactos, pues únicamente requieren de validar su DNI, e ingresar la placa de el bus, posteriormente la Central de Gestión y Monitoreo realizará un seguimiento en tiempo real de la ruta vía GPS instalado en el vehículo.
Para consultas acerca del bus y conductor, la app permite verificar la habilitación vehicular, CITV, SOAT, transmisión GPS, estado de Licencia de Conducir, etc.