¿Qué es el MTC?
Ejerciendo como uno de los organismos más importantes del país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) desde 1896 es sin lugar a duda una de las secretarías que realizan operaciones cruciales en cuestión de la movilidad en Perú.
Fusionándose en 1992 con el Ministerio de Vivienda y Construcción, para finalmente a partir de 2002 volviera a la normalidad con sus labores en turno, pues el MTC es el órgano que forma parte del poder ejecutivo quien a su vez se coloca como el responsable sobre el desarrollo en los sistemas de transporte, además de la infraestructura de las comunicaciones y telecomunicaciones del país, ya que su labor es crucial en el tema socioeconómico, debido a que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones será quien permita la integración regional, nacional e internacional hacia las facilidades en el tema del comercio, reducción en la pobreza, así como al bienestar de la población.
Es el MTC un órgano fundamental en el estado peruano, lo cual se debe a la búsqueda que realiza para lograr un orden racional en el tema territorial que se vincula o relaciona de forma directa con las áreas de recursos, producción, mercados y centros poblados, todo esto se une en la regulación, promoción, ejecución y la propia supervisión que se necesita en los sectores de infraestructura de los transportes y comunicaciones, por lo tanto recientemente ha quedado al mando de la ministra María Jara Risco.
Por otra parte, resulta necesario que sepas como el MTC se constituye entre el rector y promotor de acuerdo a los aspectos eficientes sobre todos los sistemas de carreteras y ferrovías, ya que son operaciones que se incluyen directamente en el transporte aéreo, marítimo y fluvial, junto con las redes de telecomunicaciones integradoras, seguido de los programas de concesiones en los ámbitos de su competencia, dado que esto va por medio de los órganos concentrados en el control, así como de las instituciones adscritas, mientras que en este sector el Ministerio de Transportes y Comunicaciones hará la supervisión correcta hacia el funcionamiento de las vías terrestres, rutas aéreas, acuáticas y de las telecomunicaciones contempladas para una operación plena.
Pasando a otro de los temas abarcados por parte del MTC, es importante mencionar que en el transporte terrestre es este quien ejecuta y promueve las iniciativas que se destinan hacia la construcción de nuevas carreteras, así como poner en marcha todos los sistemas que tendrán que ver de forma directa con el transporte público de usuarios, ayudando así a que la movilidad en nuestro país sea cada vez mejor y más eficiente en el tema del tiempo y seguridad.
Por su parte en el transporte aéreo verificará también de los cumplimientos hacia la regulación de las líneas aéreas comerciales y en el funcionamiento adecuado de aeropuertos, así como de promover la industria turística con la finalidad de garantizar la seguridad de los pasajeros, mientras que en el transporte marítimo forma organismos competentes para estimular la mejora en los puertos para proporcionar un eficiente servicio sobre el traslado de personas y/o mercancías.
Por último, en las comunicaciones se forma a través de todos los órganos que sean competentes, ya que tiene a su cargo la evaluación y a tramitar también de las solicitudes que se relacionen con la operación en estaciones de radio y televisión de señal abierta junto con servicios privados de telecomunicaciones, además de la planificación del espectro radioeléctrico que se ocupan por todas estas, ejerciendo las funciones para controlar y supervisar las prestaciones en servicios así como a las actividades de comunicaciones con las facultades para sancionar en el ámbito de competencia y de velar por el uso correcto de todos los medios.
Te puede interesar: ¿Qué hace el MEF?
¿Cuáles son las funciones del MTC?
En el tema de las funciones desempeñadas por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, es importante mencionar como este organismo al paso de los años recibe cada vez más facultades con la finalidad de poder atender de manera apropiada todos los temas que se relacionan de forma directa con la seguridad, así como de los cuidados que se demandan para el transporte en todos sus sectores a fin de procurar el bienestar de todos los habitantes en Perú.
Por esta razón, en AhorraSeguros.pe te contamos de las funciones del MTC:
Ahora que ya conoces de las funciones que realizan los ministros en el tema de transportes y comunicaciones, es importante considerar a este organismo como uno de los más determinantes en el país, principalmente por la influencia que tiene de acuerdo a temas específicos sobre el tema de movilidad vial.
Te puede interesar: ¡Realiza tu Consulta RUC!
MTC, ¿Cómo saber si tengo Papeletas?
Sigue estos pasos para saber si tienes Papeletas MTC:
¿Qué hace la SBS?, continúa leyendo.
¿Qué son los MTC Puntos?
Los MTC puntos, también conocido como el récord del conductor es una de las herramientas que cubre también el Ministerio de Transportes y Comunicaciones por todo Perú, estos puntos se vuelven trascendentales al momento de conducir, recordándote además de los límites que estás obligado a respetar, pues al excederse los MTC puntos corres peligro de que tu licencia de conducir te sea retirara por parte de este organismo, debido a que estás incumpliendo con el reglamento de tránsito.
Recuerda que el máximo de MTC puntos por cada conductor es de 100, en caso de acumular dicha cantidad tu brevete será cancelado de forma inmediata, y para que te puedas informar un poco mejor sobre las faltas al reglamento de tránsito, estas funcionan de la siguiente forma:
Es muy importante que sepas que los MTC puntos que se generen a raíz de las infracciones de tránsito, mantendrán una vigencia de 24 meses desde el momento en el que se registre la sanción y una vez que pase este periodo de tiempo los puntos se eliminarán de manera automática.
Mientras que, en caso de acumular los 100 puntos, tu licencia de conducir será cancelada por un plazo de 6 meses, y si una vez que recuperas tu brevete vuelves a obtener dicha cantidad de puntos la suspensión será por un año, cómo última oportunidad y ocurrido lo antes mencionado la licencia se cancelará de manera definitiva.
Por su parte en el tema de los buenos conductores, existe un programa del reglamento de tránsito en el que se contempla una bonificación para buenos conductores que no registren en ningún tipo de sanción durante 24 meses continuos, bonificándoles 50 puntos ante toda clase de falta que se llegue a cometer.
Puede interesarte: ¡Todo lo que debes saber sobre Reniec!
¿Qué son Puntos en Proceso MTC?
Tal como lo contamos anteriormente, existe un tope de 100 puntos, mismos que se acumulan al cometer una infracción y puede provocar una sanción conforme al puntaje establecido.
Sin embargo, durante la aplicación de estos existen los Puntos en Proceso MTC estos se generan a partir del levantamiento de una papeleta de infracción, es decir, que aún no se establece una sanción firme.
¡Conoce más de la APESEG!, sigue leyendo!
¿Cómo borrar Puntos MTC?
El Ministerio de Transporte y Comunicaciones, brinda alternativas para poder borrar o eliminar los puntos, las cuales son:
Podría interesarte: ¿En qué consiste la Seguridad Vial en Perú?
Simulacro Examen MTC.
Pasando a otro de los temas de relevancia, cabe mencionar la modalidad del MTC examen, en donde este organismo impone una serie de pruebas a fin de preparar a todos los usuarios que se encuentren en proceso de acreditarse y recibir su brevete de conducir.
Por lo que existe un Simulacro Examen MTC el cual se puede realizar antes de acudir para efectuar este MTC examen, debido a que este se maneja también como un Balotario MTC con el que te puedes preparar sobre los temas que se incluyen en esta prueba a modo de estudiar sobre todo lo que vendrá incluido en el MTC examen.
Es muy importante que te informes sobre el Simulacro Examen MTC y las características de esta herramienta, cómo:
¡Contrata tu Seguro Vehicular!
¿Cómo saber si mi licencia está registrada en el MTC Perú?
En Ahorra Seguros te explicamos cómo saber si tu Licencia está registrada en el MTC, siguiendo estos pasos:
Paso 1. Ingresa al portal de internet del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Gobierno del Perú o al Sistema de Licencias de Conducir por Puntos: SLCP – MTC.
Paso 2. Accede al registro de tu licencia por:
Paso 3. Finalmente, visualiza los datos como: Nombre del propietario de la licencia, número de DNI o Identificación, número de licencia, clase y categoría, fecha de vigencia, estado de la licencia, faltas o infracciones cometidas y el puntaje que mantienes al momento.
¡Cotiza tu SOAT!, sigue leyendo.