×

Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)

¿Qué es la SMV? – Superintendencia del Mercado de Valores

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) conocida hace algunos años como la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV), es uno de los organismos más importantes que existen y operan actualmente en nuestro país, pues al tener un carácter público descentralizado se adscribe al Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF).

Comenzó con sus operaciones una vez que se dió la promulgación del Decreto Ley N°18302 que se publicó en 1970, norma en la que se propuso que esta fuera un organismo público desconcentrado del sector de economía y finanzas, además de ser el responsable del estudio, reglamentación y supervisión del mercado de valores, así como de la bolsa de valores, agentes de bolsa y demás partícipes de este mercado, donde sus competencias ampliadas por medio de ciertas normas, fueron las siguientes:

  • Con el Decreto Ley N° 19647, se le otorgó la supervisión de las personas jurídicas organizadas conforme a la Ley de Sociedades Mercantiles, sin embargo en el 2000 esta función se le trasladó al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
  • Bajo el Decreto Ley N° 21907, se determinó que la entonces CONASEV hoy SMV se encargue de la supervisión de las Empresas Administradoras de Fondos Colectivos.
  • En la Ley N°26361, publicada en 1994 se otorgó a la Superintendencia del Mercado de Valores la facultad de supervisar el mercado de productos y a los agentes que participan en el mercado.

En términos generales, la SMV tiene la finalidad de ver por la protección de los inversionistas, así como en la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisión, además de la correcta formación de precios y difundir toda la información que sea necesaria para estos propósitos, esto a través de la regulación, supervisión y promoción, pues como personería jurídica del derecho público interno, tiene la autonomía funcional, administrativa, económica, técnica y presupuestal.

También te podría interesar: ¿Cómo hacer una Consulta RUC?

Funciones de la Superintendencia del Mercado de Valores.

Al ser un organismo técnico que se especializa y permanece adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, la SMV se concentra en poder resguardar y cuidar a los inversionistas, así como determinar una correcta formación de precios e información.

Por lo tanto las funciones de la SMV, se determinan de acuerdo con la propia ley orgánica que la define y regula internamente, estas son:

  • Estudia, promueve y reglamenta el mercado de valores, así como las bolsas de comercio, controlando de esta forma a las personas naturales y jurídicas que intervienen en este sentido.
  • Cuida la transparencia de los mercados de valores, vigilando a que se de una correcta formación de precios y la información necesaria y verdadera.
  • Promover e intervenir en el correcto manejo de las empresas que cotizan y norma la contabilidad de las mismas, reglamentando y controlando las actividades de las empresas administradoras del fondo colectivo.
  • Dicta las normas legales que regulan materias del mercado de valores, así como del mercado de productos y el sistema de fondos colectivos.
  • Supervisa el cumplimiento de la legislación del mercado de valores, mercado de productos y sistemas de fondos colectivos de las personas naturales y jurídicas que participen en estos mercados.
  • Promueve y estudia el mercado de valores, de productos y el sistema de fondos colectivos.
  • Y por último, supervisa el cumplimiento de las normas internacionales de auditoría de las sociedades auditoras habilitadas por un colegio de contadores públicos del país, y contratadas por personas naturales o jurídicas que estén sometidas a las supervisión de la SMV bajo las normas de su competencia, impartiendo disposiciones generales conforme a las normas internacionales de auditoría y solicitar la información o documentación para verificar su cumplimiento.

Por lo tanto las personas naturales o jurídicas están sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), además de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) de acuerdo con su participación en el mercado de valores.

¿Para qué sirve la Superintendencia del Mercado de Valores?

La SMV sirve para la regulación, supervisión y educación del desarrollo, transparencia e integridad del mercado de valores, productos y en el sistema de fondos colectivos, concentrándose en la inclusión financiera, mejora continua, gestionar mediante resultados, competitividad y simplificar los términos administrativos.

Su supervisión va en cumplimiento de las normas bajo su competencia, por lo cual imparte disposiciones de carácter general que concuerdan con las referidas normas internacionales de auditoría y requerir la información o documentación para poder verificar a las empresas en turno.

Otras personas también están leyendo: ¿Qué es el FSD?

¿Qué empresas presentan los Estados Financieros a la SMV?

Toda empresa o sociedad organizada de acuerdo con la Ley General de Sociedades deben presentar sus estados financieros ante la SMV cuando sus ingresos anuales por venta de bienes o prestación de servicios, o sus activos totales; sean iguales o superiores a las 3,000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), conforme a la implementación gradual que se dispone para este propósito.

Para ejercicios de los años en que se establece como parámetros de ingresos anuales o activos totales que igualen o superen las 30,000, 15,000 y 10,000 UIT, respectivamente.

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) dispone por medio del Artículo 5 de la Ley 29720 la cual promueve las “Emisiones de Valores Mobiliarios y Fortalece el Mercado de Capitales”, que los estados financieros de las empresas que facturan o registren ingresos por ventas o activos totales superiores a 3,000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) que cumplirán con las siguientes obligaciones:

  • Presentar la información contable a la SMV bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
  • Sus estados financieros que deban estar auditados.
  • Información que está a disposición del público en general.

Por lo tanto la información que la empresas deberán presentar ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), es la siguiente:

  • Estado de la situación financiera.
  • Estado del resultado del periplo y otro resultado integral.
  • Estado del flujo efectivo.
  • Estado de los cambios de patrimonio.
  • Dictamen de la sociedad de auditoría.
  • De forma voluntaria se podrán entregar notas de los estados financieros.

Esto podría interesarte: ¿En qué consiste SUNARP Consulta Vehicular?

¿Participa la SMV en el Sector Asegurador?

En términos generales todas las compañías aseguradoras en Perú, podrán y deben participar en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), pues en su mayoría estas reportan ingresos superiores a las 3,000 UIT.

Dentro del listado de las entidades calificadas que se establece por parte de la SMV, se encuentran la mayor parte de las compañías aseguradoras que actualmente están registradas y aprobadas para participar en este sector dentro de nuestro país.

Te podría interesar: ¿Cuáles son las funciones del MTC?

¿Qué aseguradoras presentan información financiera ante la Superintendencia del Mercado de Valores?

Recabando la información impartida por parte de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), las aseguradoras que forman parte de este listado son:

Tipo de cambio SMV.

El Tipo de Cambio SMV se determina de manera diaria por parte del organismo, a fin de establecer las tarifas del mercado de valores para las inversiones por parte de los usuarios en nuestro país.

¡Cotiza y adquiere tu Seguro Vehicular Rimac!


Daniel Cuevas

imagen

Ahorra seguros en los medios


logotipo ahorraseguros.pe

4.0 / 5 de 81 opiniones